Libor Štěpánek: "The Unbearable Lightness of Going Hybrid: A View of an Optimist"
Madrid, noviembre 2020 |
La Asociacion de Centros de Lenguas en Enseñanza Superior (ACLES) dentro de su programa de talleres o conferencias en línea de temas de interés general mensual y de una hora de duración coloquio incluido. Te invita a participar en la primera de ellas que será en inglés y la impartirá nuestro compañero el Director del Centro de Lenguas de la Universidad de Brno, miembro de CercleS (European Confederation of Language Centres in Higher Education). PONENTE: Libor Štěpánek, PhD. Centrum jazykového vzděláván. Brno. Moderador: Cristina Pérez Guillot, PhD. Presidente de ACLES FECHA : Martes 24 de noviembre de 2020, HORA : 5 pm via zoom. Título: The Unbearable Lightness of Going Hybrid: A View of an Optimist Abstract This talk presents outcomes of an analysis of a hybrid conference and hybrid open day with the aim to share experience with hybrid events, describe the potential that can be found in hybrid teaching and identify tools, methods and approaches that might be used in hybrid situations. Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/97680879104?pwd=V3NPZ1N3ZDhzL3lmUVNMQzBRWnJUdz09 ID de reunión: 976 8087 9104 Código de acceso: ACLESConf1 |
![]() |
Evaluación comparada de la calidad normativa de los programas de enseñanza bilingüe en España. Evidencias y recomendaciones
|
Una visión comparada El estudio aporta, por primera vez, diagnósticos comparados sobre los niveles de calidad normativa de los programas de enseñanza bilingüe en las doce comunidades autónomas con una sola lengua oficial, así como en las ciudades autónomas de Ceuta y de Melilla. Sus resultados revelan, con frecuencia, una clara insuficiencia en la concepción de los programas y una falta de atención normativa a áreas fundamentales, tales como los centros educativos o los alumnos. Autores: Francisco López Ruperez, Xavier Gisbert da Cruz, Isabel García García, Virginia Vinuesa Benitez
|
Respuesta al estudio: "La Incidencia del Programa Bilingüe en la Segregación Escolar por Origen Socioeconómico en la Comunidad Autónoma de Madrid: Evidencia a partir de PISA", de Lucas Gortázar y Pere A. Taberner
Madrid, octubre 2020. La mayoría de los estudios sobre programas de Enseñanza Bilingüe se caracterizan por su escasa fiabilidad. Ello se debe generalmente a un deficiente conocimiento por parte de los autores de los estudios de los programas que pretenden analizar. El proceso de “cocina de datos” que se realiza en cualquier trabajo de estas características desgraciadamente suele permitir obtener, o al menos publicar, resultados previamente determinados.... |
|
ANÁLISIS completo ![]() |
|
Enlace al informe |
Institutos Bilingües y Secciones Lingüísticas en la Comunidad de Madrid. Un problema sin resolver
En un contexto general de promoción y potenciación del aprendizaje de idiomas, principalmente del inglés por su extensión, su importancia y su demanda social, la Asociación Enseñanza Bilingüe tiene entre sus objetivos el de contribuir a la mejora de todos los programas de enseñanza bilingüe que se desarrollen en España.
La Asociación muestra igualmente interés por otros idiomas y, a pesar de los numerosos problemas que éstas presentan, siempre ha apoyado la existencia de secciones lingüísticas de francés y de alemán en institutos de Educación Secundaria.
En la Comunidad de Madrid la convivencia de institutos bilingües y de institutos con secciones lingüísticas de francés o de alemán era muy positiva e incluso complementaria al permitir el desarrollo de diferentes opciones lingüísticas.
Sin embargo, el desarrollo de la enseñanza bilingüe ha conducido a ciertas situaciones que no han sabido ser resueltas de manera adecuada y que llegan a generar ciertos problemas tanto de tipo educativo como de tipo legal.
Informe sobre normativa bilingüe de la Región de Murcia
Orden 5085 de 3 de junio de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades, por la que se regula el sistema de enseñanza en lenguas extranjeras en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
1.- INTRODUCCIÓN
La Consejería de Educación y Universidades publica el 13 de junio de 2016 esta orden que es objeto de estudio y análisis por parte de la Asociación Enseñanza Bilingüe.
Las primeras iniciativas en el campo de la enseñanza bilingüe en la Región de Murcia surgen, como en otras comunidades de España, en el año 1996 tras la firma del convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación y el British Council con el objetivo de desarrollar un programa bilingüe mediante la impartición de un currículo integrado hispánico-británico. La Región de Murcia participa en este programa con un colegio, “José María Lapuerta”, y un instituto, “Los Molinos”.
Página 1 de 2