Madrid, febrero 2021

 

GetImage.ashx2

 

A Handbook on Bilingualism and Second Language Learning, Third Edition

One third of young children living in the United States are dual language learners, and the number of bilingual students is on the rise in countries around the world.* Prepare SLPs and educators to support this growing population with the third edition of this bestselling textbook, developed by three influential experts on bilingual language development and aligned with Head Start guidelines on cultural and linguistic responsiveness.

Johanne Paradis, Ph.D., Fred Genesee, Ph.D., Martha B. Crago, Ph.D.

 

Información link

linea separacion2

 

evaluacion comparada

 

Una visión comparada

El estudio aporta, por primera vez, diagnósticos comparados sobre los niveles de calidad normativa de los programas de enseñanza bilingüe en las doce comunidades autónomas con una sola lengua oficial, así como en las ciudades autónomas de Ceuta y de Melilla. Sus resultados revelan, con frecuencia, una clara insuficiencia en la concepción de los programas y una falta de atención normativa a áreas fundamentales, tales como los centros educativos o los alumnos.

Autores: Francisco López Ruperez, Xavier Gisbert da Cruz, Isabel García García, Virginia Vinuesa Benitez

 

Publicación ico pdf

linea separacion2

Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid

El desarrollo relativamente reciente que están experimentando los Programas de enseñanza bilingüe en el ámbito europeo tiene su origen en el progresivo impulso de la Unión Europea a la mejora del conocimiento de lenguas extranjeras en sus diferentes países miembros. A través de una colección de Resoluciones, Decisiones y Conclusiones del Consejo Europeo, que han pasado a formar parte del acervo comunitario, se ha hecho una apuesta decidida por el aprendizaje de las lenguas. Se considera que los idiomas extranjeros «además de ayudar a fomentar el entendimiento mutuo entre los pueblos, son requisitos indispensables para la movilidad de los trabajadores y contribuyen a la competitividad de la economía de la Unión Europea».

La evolución social y económica experimentada, en las últimas décadas, por la Comunidad de Madrid ha incorporado los desafíos pero también las oportunidades de la globalización. En este contexto, y en consonancia con las recomendaciones de la Unión Europea, el Gobierno regional ha centrado su atención en la introducción de las enseñanzas bilingües español-inglés en el medio escolar como un modo de mejor preparar a las próximas generaciones para ese mundo global en el que tendrán,necesariamente, que desenvolverse. Desde el año 2004, la implantación de la enseñanza bilingüe español-inglés en el sistema educativo de la Comunidad de Madrid se ha convertido en una prioridad política del propio Gobierno regional.

ico pdf   Estudio completo