En Madrid, Historia y Geografía sólo en español
Madrid, enero de 2024. EN MEDIOS
El Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, en una reciente intervención pública, ha anunciado que, a partir del próximo curso, en todos los centros bilingües de la Comunidad de Madrid se va a impartir la historia y la geografía en español y, aunque esta medida estuviera en el programa electoral de su partido, la medida suena a imposición.
|
Carta abierta a la Real Academia Española
Madrid, enero de 2024. EN MEDIOS |
La Real Academia Española ha publicado recientemente un documento titulado 'La enseñanza de la lengua y la literatura en España, con especial atención al uso, el conocimiento y el aprendizaje del español' con el que pretende alertar de la situación que atraviesa la lengua española, analizando el estado actual de la educación en España y centrándose para ello en el sistema educativo, concretamente en las etapas de Educación Secundaria y de Bachillerato.
|
Análisis del informe del Grupo de Trabajo sobre Educación Bilingüe de Acción Educativa
Madrid, diciembre de 2023. ANÁLISIS |
La Asociación Enseñanza Bilingüe es una asociación sin ánimo de lucro que promueve y defiende una enseñanza bilingüe de calidad y es posiblemente la institución más crítica con la debilidad de ciertos programas bilingües y con la deficiente gestión que, en numerosas comunidades autónomas, se hace de los mismos.
|
Descuento para asistir a la 53 Conferencia de NABE en Nueva Orleans
Madrid, noviembre de 2023. EVENTOS
La National Association for Bilingual Education (NABE) ofrece a los miembros de la Asociación Enseñanza Bilingüe un descuento del 50% en la inscripción para su 53 Congreso que se celebra en Nueva Orleans del 28 al 30 de marzo.
Si quieres acompañarnos, inscríbete en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando que eres miembro de la Asociación Enseñanza Bilingüe.
La Asociación Enseñanza Bilingüe se reúne con la Consejera de Educación de Aragón
Madrid, noviembre de 2023. ENCUENTROS
La Asociación Enseñanza Bilingüe se reúne con la Consejera de Educación de Aragón Claudia Pérez Forniés para hablar sobre la Enseñanza Bilingüe en la región. |
V Jornadas de Desarrollo Profesional
Madrid, octubre de 2023
La Asociación Enseñanza Bilingüe organiza las V JORNADAS DE DESARROLLO PROFESIONAL, un programa de sesiones mensuales durante el curso 23/24.El objetivo es abordar temas de interés para los docentes, vinculados a distintas temáticas y desde una perspectiva práctica.
Estructura:
Convocatoria:
|
La Asociación Enseñanza Bilingüe asiste a tres congresos en Salamanca
Madrid, julio de 2023.
La Asociación Enseñanza Bilingüe asiste en Salamanca a
-
-
- 105th AATSP Annual Conference
- Primer Instituto Anual de Verano de NABE
- XIII Congreso ACLES
-
La American Association of Teachers of Spanish and Portuguese ha celebrado su 105 Congreso en Salamanca del 26 al 29 de junio. El 28 de junio la National Association for Bilingual Education ha celebrado su Primer Instituto Anual de Verano. Ambas instituciones han organizado una mesa redonda sobre “El valor del bilingüismo” en la que ha intervenido el presidente de la asociación. Por su parte la Asociación de Centros de Lengua en la Enseñanza Superior ha celebrado del 29 de junio al 1 de julio su XIII Congreso titulado: Centros de lenguas universitarios e internacionalización: nuevos desafíos en el que ha participado la vicepresidente de la asociación.
Excelente organización y perfecta coordinación entre las tres instituciones. Además de la actuación conjunta entre las dos organizaciones norteamericanas, la AATSP y ACLES han aprovechado el evento pata firmar un convenio de colaboración.
ACLES 2023 |
AATSP 2023 Parthena Dragget, María Carreira, Xavier Gisbert, Sheri Spaine y Virginia Vinuesa |
NABE 2023 |
Informe: LA ENSEÑANZA BILINGÜE EN ASTURIAS
Madrid, mayo de 2023.
La Asociación Enseñanza Bilingüe valora negativamente la Propuesta de Resolución para regular los programas de enseñanza bilingüe presentada por la Consejería de Educación del Principado de Asturias y pide su retirada. |
Página 3 de 5