Entrevista en la cadena SER a Jesús Carro, uno de los autores del estudio de FEDEA y a Xavier Gisbert, presidente de la Asociación Enseñanza Bilingüe
How play impacts language learning in toddlers
A new study from The Australian National University (ANU) has found that symbolic play in toddlers, which involves use of the imagination, is more beneficial to language development than functional play like puzzles, blocks or drawing.
The study of 54 infants tracked early language development in relation to the style of play toddlers engaged in with their parents.
Lead researcher Dr Sara Quinn of the ANU Research School of Psychology said the key difference came down to the way parents interacted with their kids.
"Symbolic play involves imagination, like pretending a banana is a telephone," Dr Quinn said.
Firma de un acuerdo de colaboración entre EB y AATSP
El miércoles 7 de septiembre tuvo lugar la firma de un acuerdo de colaboración entre la Asociación Enseñanza Bilingüe (EB) y la American Association of Teachers of Spanish and Portuguese (AATSP).
.
AATSP es la asociación profesional de idiomas específicos más antigua y con más miembros de Estados Unidos.
EB cuenta entre sus instituciones amigas al Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid, cuyo Decano ha tenido la amabilidad de ceder sus instalaciones para el acto, que se realizó en la calle Fuencarral 101, 3ª Pl. a las 18:30.
Este acuerdo con una asociación que cuenta con más de 10.000 profesores norteamericanos va a aportarnos grandes ventajas a todos los interesados en una enseñanza bilingüe de calidad, maestros, profesores, directores, inspectores, administradores.
En el acto de la firma intervinieron:
- Amador Sánchez, Secretario General del CDL
- Emily Spinelli, Directora Ejecutiva de AATSP
- Xavier Gisbert, Presidente de EB
Madrid, 8 de septiembre de 2016
ALARMA EN ANDALUCÍA
¿La enseñanza bilingüe está en peligro?
El colectivo docente teme la pérdida de 82 profesores de bilingüismo
¿Habrá menos profesores en Andalucía el próximo curso?
Directores rechazan “el nuevo recorte de personal” en los centros bilingües de Huelva
Concentración contra los recortes en Educación que supondrán una reducción de la plantilla de ...
Los centros bilingües de Málaga contarán con unos 200 profesores menos
UGT denuncia recortes laborales en los centros...
CSIF acusa a Educación de desmantelar el bilingüismo
Profesores no universitarios rechazan nuevos recortes en enseñanza bilingüe y anuncian ...
Nuevos recortes en centros bilingües
Acusan a la Junta de recortar personal en Educación para pagar la extra de 2012
Profesores de Instituto de Andalucía denuncian recortes para afrontar el pago de la extra de 2012
Critican "nuevo recorte de personal" en cerca de mil centros bilingües
Docentes reclaman la recuperación de las horas de coordinación...
UGT pide la convocatoria de la Mesa Sectorial de Educación para solucionar el "caos organizativo ...
Malestar del profesorado bilingüe del IES Ruiz Gijón de Utrera ante la supresión de horas
Educación quiere que en 10 años la población murciana menor de 25 años sea bilingüe
La Consejera de educación, María Isabel Sánchez Mora ha señalado que la región está al 60% de enseñanza bilingüe. Por cierto, que también ha señalado que finalmente son 3.121 los profesores interinos que cobarán los meses de julio y agosto, mil más de los que se habian dicho inicialmente
ANA GONZÁLEZ MURCIA 05/07/2016 – La Ventana
Sánchez Mora, que ha pasado por La Ventana, ha señalado que si se tienen en cuenta todos los centros, están al 60% de la implantación del bilingüismo y en el caso concreto de los institutos rozando el 95%. Así que, añade, se está ya cerca de llegar al cien por cien, porque el objetivo, ha señalado la Consejera es que en diez años la población murciana menor de 25 años sea bilingüe en alguno de los niveles existentes.
Durante el próximo curso algunos colegios comenzarán el inglés en la etapa de infantil, a partir de tres años. Además, en cuanto a las escuelas de idiomas, también se está dando el C1 de inglés en Murcia, Lorca y Cartagena y el C1 de francés en Murcia y Cartagena, mientras que el B2 está ya extendido por toda la región.
Al consejo de gobierno de esta semana, la consejera de educación lleva la aprobación de un convenio con la oficina central de escuelas alemanas en el extranjero para fomentar el aprendizaje del alemán en los institutos de secundaria y formación profesional de la región.
http://cadenaser.com/emisora/2016/07/05/radio_murcia/1467742007_758411.html
Página 22 de 26