El profesor como clave fundamental para la implementación de programas bilingües de éxito
Carmen Aguilera Lucio-Villegas Parece existir un acuerdo generalizado entre expertos, investigadores, instituciones de prestigio y otros, para reconocer la importancia de la figura del profesor como elemento clave para garantizar la calidad y la excelencia en el sistema educativo. Podemos afirmar, por ello, que su preparación resulta esencial. Así al menos lo confirman prestigiosos analistas y lo corroboran conclusiones de trabajos de investigación rigurosos. |
![]() |
Bilingüismo y liderazgo
Carmen Aguilera Lucio-Villegas
“Liderazgo” es un término de moda, en boca de todos y utilizado en todo tipo de ámbitos profesionales. Pero es quizás en el ámbito educativo, en el que nos ocupa, donde adquiere hoy una especial relevancia. Aún más, es en los centros bilingües donde nos detendremos para acentuar el importante papel que un buen líder juega en proyectos de este perfil. El director de un centro actúa como un director lo hace con su orquesta. Porque finalmente de eso se trata, de ejecutar una obra con el mayor grado de perfección y excelencia.
La enseñanza bilingüe a debate
Xavier Gisbert da Cruz
Artículo publicado en ANUARIO-02 - FSIE-Madrid
Entre opiniones variadas, unas a favor y otras en contra de la enseñanza bilingüe en general y sobre determinados programas en particular, han transcurrido casi tres lustros a lo largo de los cuales todas las administraciones educativas de nuestro país han puesto en marcha algún programa de enseñanza bilingüe en sus territorios de gestión. Tiempo suficiente para hacer, no un balance, pero sí un primer análisis de la evolución de la enseñanza bilingüe en España.
En términos generales, el salto hacia adelante en materia lingüística ha sido considerable en un período de tiempo relativamente corto, pero no todas las administraciones han diseñado y desarrollado modelos que aseguren una correcta adquisición de las enseñanzas básicas. La obsesión de muchos políticos, por diversas razones -ideológicas, afán de protagonismo, deseo de poner en marcha un modelo propio- ha conducido a la existencia de 18 modelos diferentes de enseñanza bilingüe en nuestro país, uno por comunidad autónoma más el del Ministerio de Educación para Ceuta y Melilla.
Visita al Colegio Gaudem de Madrid
|
La Asociación Enseñanza Bilingüe visita el Colegio Gaudem, un centro concertado bilingüe que atiende las necesidades educativas especiales asociadas, principalmente, a la discapacidad auditiva y a alumnos con T.E.A. El Presidente y la Vicepresidenta de EB acompañados por el equipo directivo, Pilar Alonso, Marta de la Torre, Judith Fernández, Rosa López e Inés Nogales, y Carmen Durán, Jefa del Departamento de Inglés, recorrieron las instalaciones del centro y fueron informados de la excelente organización del mismo y del tratamiento con el que, con la adecuada flexibilidad, se imparten enseñanzas bilingües a los alumnos. |
Presencia de la Asociación Enseñanza Bilingüe en Perú
|
El presidente de AEB, Xavier Gisbert, ha mantenido reuniones con diferentes representantes del entorno educativo peruano en Lima con el fin de intercambiar opiniones diversas e información sobre temas que suscitan interés mutuo por parte de ambos países, en especial aquellos directamente relacionados con el ámbito de las enseñanzas bilingües. |
Mantuvo un interesante encuentro en el Ministerio de Educación peruano con Elena Burga Cabrera, Directora General de Educación Intercultural Bilingüe. Por otro lado hubo también ocasión de conocer el proyecto que Fe y Alegría, como parte de la Fundación Entreculturas, desarrolla en ese país bajo la dirección de Miguel Cruzado. Finalmente, Xavier Gisbert se reunió con Miriam Esteves Vargas, asesora pedagógica de los centros educativos de la Fuerza Aérea del Perú. |
Página 25 de 32